miércoles, 20 de marzo de 2019

Administración Industrial

                          


El egresado del Programa de Administradores Industriales del SENATI, es un Profesional Técnico, capacitado para desempeñar funciones técnico- administrativas en la gestión de operaciones, logística y administración general, mejorando los procesos productivos para crear valor en las empresas industriales.
























miércoles, 13 de marzo de 2019

Redes y Seguridad Informática

Logística

                                          Logística

es definida por el Diccionario de la lengua española, publicado por la Real Academia Española (RAE), como el «conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

  

Origen de la logística: antecedentes y logística militar

Prácticamente desde el principio de los tiempos de la civilización, los productos que la gente desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no están disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y otros productos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del año. Al principio, la humanidad tuvo que optar por consumir los productos en el lugar donde se encontraban o transportarlos a un lugar determinado y almacenarlos allí para uso posterior. Como no existía un sistema desarrollado de transporte y almacenamiento, el movimiento de los productos se limitaba a lo que una persona podía acarrear, y el almacenamiento de los productos perecederos era posible solamente por un período corto. Este sistema de transporte y almacenamiento obligaba a las personas a vivir cerca de los lugares de producción y a consumir una gama bastante pequeña de productos o servicios.

Objetivos principale

La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes, informática…) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados.




















Electricidad Industrial 2019

                                 

                                     Electricidad Industrial




 Electricista Industrial. El profesional técnico         en Electricidad Industrial estará capacitado para dirigir,     ejecutar y controlar tareas productivas de diagnóstico,   reparación, instalación, montaje y mantenimiento de los   sistemas eléctricos, componentes electromecánicos y de   máquinas eléctricas.



¿POR QUÉ ELEGIR ELECTRICIDAD INDUSTRIAL?
  • Desarrollamos profesionales técnicos en 5 líneas de acción: Sistemas Eléctricos de Potencia, Instalaciones Eléctricas, Automatización Industrial, Mantenimiento Eléctrico y Electrónica.



¿POR QUÉ ELEGIR TECSUP?
  • Poseemos más de 30 años de experiencia desarrollando profesionales técnicos de primer nivel y brindando asistencia técnica y capacitación a la industria peruana. Más de 90% de empleo.
  • Contamos con más de 100 laboratorios con tecnología de última generación que permiten un aprendizaje personalizado.

DOMINA LA TECNOLOGÍA QUE EL MUNDO NECESITA
Los nuevos tiempos han llevado a que toda empresa necesite de la energía eléctrica para la operación de sus procesos, y que requieran de profesionales técnicos con dominio de electricidad industrial para soportar el funcionamiento de sus sistemas productivos. En la presente carrera de Electricidad Industrial con mención en Sistemas Eléctricos de Potencia, el estudiante obtiene competencias para el análisis, diseño, implementan, automatización, mantenimiento y gestión de los sistemas eléctricos utilizados para la generación, transmisión, distribución y aprovechamiento de la energía eléctrica; podrás trabajar en empresas mineras, industriales, eléctricas y de comercialización de equipos eléctricos, ocupando puestos importantes.


Objetivos Educacionales
 
  • Ofrecemos una propuesta académica de alto valor ya que fomentamos que las carreras esten acreditadas Internacionalmente y con visión global al desarrollar programas de Intercambios estudiantiles con universidades de América Latina, EE.UU. y Europa.
  • Nuestros estudiantes tienen contacto con la industria como parte importante de su formación, realizando pasantías al finalizar el cuarto ciclo de estudios y prácticas al concluir la carrera.
  • Crea y desarrolla proyectos de innovación con potencial para generar prendimiento tecnológico.

  • Aplican exitosamente sus conocimientos de tecnologías de ingeniería eléctrica, desarrollando proyectos de instalaciones y sistemas eléctricos.
  • Desarrollan soluciones utilizando tecnologías modernas y gestionando los recursos con eficiencia; trabajan en equipo comunicándose de manera efectiva.





































Refrigeracion


REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

   Porcentaje de mujeres estudiantes de carreras técnicas creció en un 15%.
El Director de Senati Zonal Ancash, César Cruz Monzón, informó que actualmente el 15% de su alumnado en Ancash que elige una carretera técnica son mujeres.
“Cada vez son más las jóvenes que están optando por estudiar carreras técnicas de avanzadas tecnologías aplicadas en los procesos industriales, en los nuevos equipos y maquinaria, en su reparación y mantenimiento, dejando de lado las carreras elitistas de las universidades”, destacó.
Cruz Monzón indicó que hace siete años las mujeres estudiantes en el Senati representaban el 5% y hoy en día ese porcentaje se ha triplicado.
Precisó que el alumnado femenino en el Senati se distribuye mayoritariamente en carreras como Administración Industrial, Procesos de la Industria Alimentaria y Productos Hidrobiológicos y Diseño Gráfico Digital, pero están prácticamente en todas, tales como Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo, Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Electricista Industrial, Redes y Seguridad Informática e Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial.
Asimismo, en Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento, Controlista de Máquinas y Procesos Industriales y Mecánica de Refrigeración y Aire Acondicionado.
“Son minoría en muchas de las llamadas carreras duras, pero eso está cambiando. En otras carreras son más del 50%, como las relacionadas con Administración Industrial y Procesos de la Industria Alimentaria”, agregó.
Anotó que destacan también en las carreras de tecnologías de la información donde están copando el 22%.
Manifestó que la colocación de las mujeres en las empresas es también preferente pues no tienen impedimentos para conseguir puestos de trabajo por las habilidades que poseen para desempeñarse en las carreras tradicionalmente masculinas que los empresarios valoran.
“Tienen rendimientos similares y hasta ventajas. Son detallistas, observadoras, meticulosas, disciplinadas, responsables, facilidad para el trabajo en equipo, comunicación eficaz, todas ellas relacionadas con el comportamiento, el conocimiento, la innovación, la investigación y el espíritu de superación”, subrayó.